El Estilo Minimalista

Veamos entonces uno por uno los estilos más relevantes en decoración. Es importante saber que ningún estilo es vinculante, de manera que son algo así como acervos de decisiones estéticas en los que los hombres pueden tomar lo que deseen y lo que les resulte adaptable a su personalidad. A su vez, los elementos de tal o cual estilo pueden entrar en combinación con elementos de este o aquel otro. No hay contradicción en la época del pastiche postmoderno.

Minimalismo, hoy

decoracion-minimalistaEl minimalismo ha pasado por muchas etapas. Ha surgido en los años 60 del siglo pasado, pero pervive hasta la fecha como una suerte de campo en el que podemos tomar ideas, valores, cierta estética y un claro conocimiento de lo que no podemos hacer en él. Si tuvieramos que decir que es el minimalismo podríamos definirlo por la negativa: el minimalismo confronta con el barroquismo.

Una mala palabra para el minimalismo: el exceso. Lo que se busca es, con pocos recursos y en un amplio ambiente, generar una atmósfera de limpieza, orden, rigurosidad y racionalidad luminosa.

Una de sus principales características del minimalismo es el uso de colores puros, con superficies o fondos monocromáticos, de tonos suaves predominando el blanco y el crudo.

En cuanto a los materiales de uso en el estilo minimalista se acostumbra la madera en pisos y materiales rústicos como el cemento alisado. Es así que los colores quedan siempre cercanos al blanco y al gris.

La luminosidad es un gran efecto del minimalismo y si bien no existe mucha vitalidad la luz artificial puede reemplazar a la naturaleza.

Eche un vistazo a los siguientes artículos :

Cables y ornamentos

Living: ¿Estantes o bibliotecas?