Marbella, desde sus orígenes constructivos a la contemporaneidad urbanística

Tierra de Fenicios, Romanos, Visigodos, árabes y cristianos. Marbella o la costa del sol, la ciudad que ha servido de cuna y  asentamiento a tantas razas, culturas e ideologías.  Y este hecho no es de extrañar, ya que el cálido clima, su proximidad a la costa y su extensa y fértil tierra han convertido a este municipio del sur de la Península, en uno de los destinos más populares y demandados para vivir.

Pero aunque en la actualidad Marbella sea conocida, además de por sus playas, por la cantidad de infraestructuras y territorio urbanizado para dar alojamiento tanto a su población autóctona como al turismo masivo que visita anualmente este territorio, este contexto no fue siempre así. En sus orígenes esta ciudad era un pequeño asentamiento para pescadores y agricultores. No sería hasta finales del siglo XX, que esta ciudad pasará de ser el refugio de agricultores a el destino preferido de  reyes, príncipes y la jet set. 

La costa de moda, la del sol,  necesitaba de una gran reestructuración urbanística, de ahí que las tres últimas décadas Marbella haya cambiado totalmente la visión de su superficie habitable, debido a el Boom de la construcción. Pisos, apartamentos, hoteles y más edificios, para dar cabida a tal demanda, creando un skyline  monumental y contemporáneo. 

Nuevos retos en la construcción del siglo XXI para aunar sostenibilidad, comodidad y lujo

Sin embargo, construir buscando la verticalidad en sus edificios para así ahorrar en terreno para nuevas construcciones, hacía que esas viviendas no contarán con todas las ventajas o comodidades de las casas de antaño, además de modificar la orografía del terreno bruscamente. 

Por ello, en los últimos años el sector de la construcción se ha enfocado en la búsqueda de un nuevo modelo constructivo basado en la sostenibilidad, el diseño y en la calidad de sus obras, consiguiendo una nueva tendencia urbanística con la construcción de nuevas viviendas de lujo en Marbella

Este nuevo modelo de servicios de lujo e integrales, se ha materializado en una constructora en Marbella, prestandose al mantenimiento y reforma de espacios previamente creados, a la edificación desde sus cimientos de todo tipo de alojamientos, desde viviendas unifamiliares, apartamentos, espacios comerciales, hasta auténticas villas de lujo, pero, todos ellos proyectados y elaborados en torno a un mismo propósito, dotar a cada espacio de una esencia y un ambiente único. 

Para conseguir estas mínimas, siempre se abordan la edificación desde un proyecto previo, con un estudio de la orografía y el terreno donde se intenta ser mínimamente invasivo a la vez que se aprovecha cada espacio, estructura y material para crear un espacio digno de cualquier ciudadano actual que quiera sentirse igual que los príncipes y las princesas que pusieron de moda el siglo pasado este soleado municipio.

 Lujo y sostenibilidad unidos de la mano, ya que estos proyectos reducen el impacto medioambiental, respetando la ley de costas; la horizontalidad del paisaje, sin erigir edificios que rompan silueta del paisaje natural y primigenio; cuidando el terreno y su orografía; y por último, la fauna y flora autóctona, componiendo a partir de ellas sus diseños como un elemento decorativo, inspirador e integrador. 

Vivir en la Marbella contemporánea, pero sin la necesidad de encerrarse en unos pocos metros cuadrados en las alturas de un antiguo edificio ahora es posible gracias a la innovación y a la búsqueda de nuevos prototipos constructivos, que además de cubrir todas las necesidades, comodidades y servicios que buscamos en un hogar de lujo, cumplen con todos los parámetros para cuidar del entorno de una de los ciudades más bellas y más visitadas de España.